PARQUE
EMPRESARIAL CABEZO BEAZA |
||
![]() |
La Alcaldesa, Pilar Barreiro, y el Presidente
de Posadas de España, Antonio Idzikowski, colocaron el pasado
2 de marzo de 2004 la primera piedra del Conjunto Hotelero, Social y
Deportivo del Polígono Industrial Cabezo Beaza. El complejo dispondrá de un pabellón polideportivo cubierto, una guardería y un local social, además de un Hotel de 98 habitaciones. El Pabellón Polideportivo tendrá capacidad en sus gradas para unos 500 espectadores. La guardería, que dará servicio a los trabajadores del polígono, dispondrá de dos aulas y una sala polivalente con capacidad para 50 niños. Estas dos instalaciones junto a los locales sociales de la Entidad de Conservación, se construirán sobre una superficie de unos 7.000 metros cuadrados, y serán permutados al Ayuntamiento por una parcela aledaña de 10.000 metros cuadrados, en la que Posadas de España levantará y explotará un hotel de tres estrellas, además de un centro de convenciones. Posadas de España fue la adjudicataria del concurso convocado por el Ayuntamiento para la venta mediante permuta de dicha parcela municipal en la II fase de Polígono Industrial Cabezo Beaza. La valoración de esta permuta ronda el millón y medio de euros. El plazo de construcción del
complejo es de unos 24 meses; aunque el pabellón, la guardería
y los locales municipales estarán acabados en ocho meses El futuro Conjunto Hotelero, Social y Deportivo está situado en la parte Sur del Polígono Cabezo Beaza, junto a la Autovía de entrada a la ciudad y al rotador de conexión exterior a la red arterial metropolitana de Cartagena. El terreno es un gran rectángulo con una superficie de 16.930 m2. Su posición estratégica, formando parte del pórtico de entrada y de paso obligado al futuro Parque Mediterráneo, posiblemente el mayor complejo comercial y de ocio de la Región, ha influido en su concepto arquitectónico. En su desarrollo se ha tratado de definir la vocación urbana de la parcela como Lugar-Espacio de los servicios terciarios y Equipamiento Municipal del Polígono, formando piezas independientes pero ordenadas como un “Todo Integral”, aplicando una escala peatonal para formar un salón urbano con zonas claramente identificadas por el esquema viario, y con un tratamiento de materiales y texturas comunes. La parcela se divide en 2 zonas:
Las obras que han empezado a construirse
son las de un Pabellón Polideportivo cubierto, una Guardería
Infantil para los hijos de los trabajadores del Polígono, unos
locales para uso municipal y unas oficinas para la Entidad de Conservación
del Polígono. |
|
GUARDERIA INFANTIL | ||
LOCALES Y OFICINAS | ||
HOTEL | ||
CENTRO CONVENCIONES | ||
![]() |
||
EL POLIDEPORTIVO | ||
Se trata de Pabellón de última generación, siguiendo minuciosamente las indicaciones del Consejo Superior de Deportes y con unas calidades de diseño y terminaciones muy superiores a la media. Cabe destacar, entre otros, el pavimento de la pista deportiva en tarima de madera maciza sobre rastreles, tratamiento acústico de la cubierta, iluminación de 500 lux sobre la pista y fachada en combinación de ladrillo visto, hormigón texturado y cristal. Arquitectónicamente se define por un gran prisma rectangular definido por la caja de la pista polideportiva de dimensiones netas de 48 x 28,50 m y 7,50 m de altura libre, y un bloque de dos plantas adyacente al lateral Sur, con el complejo de vestuarios y servicios técnicos en planta baja y el graderío de público con 270 asientos, en planta primera complementada por dos escaleras en los extremos, la del acceso desde el vestíbulo principal y la de emergencia en el lado opuesto. Formalmente se compone de un conjunto de volúmenes a modo de estratos articulados horizontales, con paramentos macizos de ladrillo visto y ventanales rasgados longitudinales que abastecen de luz natural la pista de juego por ambos laterales, acentuado por la caja acristalada del acceso principal, vestíbulo y bar–cafetería, delante de la plaza peatonal exterior, todo ello rematado por una jardinera frontal que lo separa sutilmente del paseo peatonal que distribuye la ordenación del conjunto. Relación de Locales y distribución: Planta baja: - Zona de público:........................................................................................................................................ 286,20 m2 -Zona de vestuarios y servicios: ............................................................................................................. 504,20 m2
Planta Primera:
Total 2.608,30 m2construidos
(2.385,80 computables). |
||
GUARDERIA INFANTIL | ||
Está formada por un pequeño volumen de una planta, paralelo al lateral sur del Polideportivo, aunque separado por un corredor exterior ajardinado, compuesto por tres cuerpos sucesivos distribuidos pon un pasillo central que recorre toda la construcción hasta el espacio exterior de juegos. El primer cuerpo es el bloque de acceso general desde la plaza peatonal que focaliza el Polideportivo, incluyendo los servicios administrativos, profesorado y cocina – oficio; el segundo es un espacio polivalente para trabajos de grupo, comedor, etc. ... que se complementa con dos patios laterales que permite obtener un espacio abierto de interesante relación interior –exterior; el tercero es el bloque de dos aulas que se comunican con el jardín exterior y el espacio intermedio polivalente. Volumétricamente se ha diseñado como tres cajas de altura variable articulados por el pasillo central rebajado y con lucernarios laterales longitudinales, alternado con los vacíos de los patios y la banda medianera ajardinada. Por último, al fondo de la huella reservada para la Guardería se desarrolla un amplio patio ajardinado para juegos exteriores conectado con el corredor medianero y con salida a las calles perimetrales. Relación de Locales de distribución: Zona de acceso y Servicios: Zona de enseñanza: La superficie construida de la Guardería
es de 200,60 m2 y del patio ajardinado es de 300 m2. |
||
LOCALES Y OFICINAS MUNICIPALES | ||
Se trata de un bloque lineal de una planta, situado a lo largo del paseo peatonal y en frente del Polideportivo, formado por un volumen de cinco locales iguales y un bloque de Oficinas de la Entidad de Conservación que remata el conjunto en el borde Norte del Sector. Los locales tienen una sencilla volumetría prismática, compartimentada por los huecos de los futuros escaparates, rematados por marquesinas metálicas que aporta un ritmo urbano al conjunto. Las Oficinas tienen una forma ampliada con un borde curvo adaptado al rotador del viario exterior y articulado por una banda rehundida y separadora del bloque de locales, que sirve de acceso a las Oficinas. Relación de Locales de distribución: La superficie construida de los Locales Municipales
es de 500 m2 y de las oficinas de la Entidad de Conservación
es de 200,90 m2. |
||
HOTEL | ||
![]() |
En la parcela EG-1, de uso privado y unos 10.000 m2 de superficie se proyecta la construcción de un Hotel Posadas de España, un Centro de Convenciones y un Edificio de Oficinas. Hotel La aplicación de una iluminación nocturna y el diseño de la torre, incorporando un gran cubo para soporte de los carteles luminosos del Hotel, definen una expresiva imagen Corporativa de Posadas de España. La distribución genérica de cada planta es de doble fachada con pasillo central, conectado al vestíbulo y escalera central de acceso y rematada en sus extremos con dos escaleras abiertas y exteriores de incendios, envueltas en una piel metálica y perforada en contraste con el volumen macizo del edificio. Son 98 habitaciones en total, de las cuales 56 son de 2 camas, 41 con la cama de matrimonio y una habitación para minusválidos. Los espacios generales se componen de un lobby-vestuario,
recepción, bar y cafetería, zona de buffet de desayunos,
dos salas de reuniones y terraza exterior. |
|
CENTRO DE CONVENCIONES | ||
EDIFICIO DE OFICINAS Con 4 plantas diáfanas de 520 m2 cada una
y con la capacidad de distribución variable en unidades de mediana
superficie o planta completa, este edificio será un complemento
necesario para las actividades del Polígono. |
||